martes, 29 de noviembre de 2011 0 comentarios

8 POSIBLES EXÁMENES DE ARISTÓTELES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     1.- Ya que vemos que cualquier ciudad es una cierta comunidad, también que toda comunidad está constituida con miras a algún bien es evidente. Así que todas las comunidades pretenden como fin algún bien; pero sobre todo pretende el bien superior la que es superior y comprende a las demás. Esta es la que llamamos ciudad y comunidad cívica.
                                                               Aristóteles;”Política”, Libro I.
CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, naturaleza, potencia-acto, (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     2.- La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total, y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda ciudad existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquéllas, y la naturaleza es finalidad.
                                                               Aristóteles;”Política”, Libro I.
CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, causas, potencia-acto (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     3.- Lo que cada ser es, después de cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa. Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la autosuficiencia es la perfección, y óptima.
                                                               Aristóteles;”Política”, Libro I.
CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: causas, naturaleza, potencia-acto (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     4.- Por lo tanto, está claro que la ciudad es una de las cosas naturales y que el hombre es, por naturaleza, un animal cívico. Y el enemigo de la sociedad ciudadana es, por naturaleza, y no por casualidad, o bien un ser inferior o más que un hombre.
                                                               Aristóteles;”Política”, Libro I.

CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, causas, naturaleza  (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     5.- La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que por su naturaleza ha alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros).
                                                                Aristóteles;”Política”, Libro I.
CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, causas, potencia-acto (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     6.- En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en éstas funda la casa familiar y la ciudad.
                                                              Aristóteles;”Política”, Libro I.

CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, naturaleza, potencia-acto  (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     7.- Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se encontrará, como las demás partes, en función a su conjunto.
Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios.
                                                              Aristóteles;”Política”, Libro I.

CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, causas, naturaleza  (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ARISTÓTELES

     8.- Después de dejar claro de qué partes está constituida la ciudad hay que hablar en primer término de la administración de la casa, porque toda ciudad está compuesta por casas. Las partes de la administración son las correspondientes a las partes que constituyen la casa. Y la casa completa se compone de libres y de esclavos.
                                                               Aristóteles;”Política”, Libro I.

CUESTIONES:
1.) Explica las ideas que aparecen en el texto. (2 puntos)
2.) Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos y expresiones siguientes: sustancia, causas, potencia-acto (3 puntos)
3.) Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con las de otro u otros autores. (3 puntos)
4.) Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad. (2 puntos)

lunes, 28 de noviembre de 2011 0 comentarios

RELACIÓN ARISTÓTELES Y PLATÓN

martes, 22 de noviembre de 2011 0 comentarios

TEXTOS BÁSICOS PARA LA 1ª PREGUNTA


Aristóteles;”Política”, Libro I, Capítulos 1,2 y 3.
1.- Ya que vemos que cualquier ciudad es una cierta comunidad, también que toda comunidad está constituida con miras a algún bien es evidente. Así que todas las comunidades pretenden como fin algún bien; pero sobre todo pretende el bien superior la que es superior y comprende a las demás. Esta es la que llamamos ciudad y comunidad cívica.

2.- La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total, y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda ciudad existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquéllas, y la naturaleza es finalidad.

3.- Lo que cada ser es, después de cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa. Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la autosuficiencia es la perfección, y óptima.

4.- Por lo tanto, está claro que la ciudad es una de las cosas naturales y que el hombre es, por naturaleza, un animal cívico. Y el enemigo de la sociedad ciudadana es, por naturaleza, y no por casualidad, o bien un ser inferior o más que un hombre.

5.- La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que por su naturaleza ha alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros).

6.- En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en éstas funda la casa familiar y la ciudad.

7.- Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se encontrará, como las demás partes, en función a su conjunto.
Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios.

8.- Después de dejar claro de qué partes está constituida la ciudad hay que hablar en primer término de la administración de la casa, porque toda ciudad está compuesta por casas. Las partes de la administración son las correspondientes a las partes que constituyen la casa. Y la casa completa se compone de libres y de esclavos.
0 comentarios

TEORÍA POLÍTICA

SER SOCIAL
     Para Aristóteles, el ser humano es un animal social por naturaleza; ser social es el hombre en sociedad.
    Según Aristóteles, lo que diferencia al hombre del resto de animales es la palabra (el lógos) pero no entendida como facultad intelectual, “racional”, sino precisamente como capacidad que nos posibilita llevar una vida en común, confluir con otros semejantes en la polis.
     Los hombres tienen el don de la palabra, esto es, la capacidad lingüística, pueden hablar y así comunicarse unos con otros sobre lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo perjudicial, etc., pudiendo así llegar a un acuerdo objetivo sobre tales cuestiones; tal acuerdo se plasma precisamente en las leyes de la ciudad.
    El ser humano y el Estado  pertenecen a otro orden, como lo demuestra que sólo el ser humano posee el lenguaje, y gracias a este se comunica con sus semejantes.
     El hombre necesita de los demás para vivir y sólo es feliz cuando participa de la vida pública, es decir, cuando acude a los foros públicos en los que se toman las decisiones y toma un papel activo dentro de las mismas. La vida individual no es, para Aristóteles, autosuficiente. Sólo la polis (la ciudad-estado), el grupo humano, es autosuficiente, la prioridad del estado se basa en que sólo él puede bastarse a sí mismo. (autarquía).
     El hombre sólo en compañía de otros puede alcanzar una vida plena y feliz; Aristóteles afirmará que el que vive aislado, será una bestia o un dios.
     El ser humano es político por naturaleza, debe socializarse, y debe ubicarse en el Estado, que es que le hará feliz y dónde podrá sobrevivir, ya que un individuo tomado aisladamente no se podrá bastar a sí mismo, ya que el ser humano es esencialmente un animal político o cívico.
Origen y finalidad de la polis griega o estado.
     La polis es una comunidad natural, no artificial; es algo que pertenece a la naturaleza misma del hombre, a esa sociabilidad natural del hombre, a esa capacidad natural o inclinación natural que tiene el hombre a asociarse, a ser social, a integrarse en una polis, a ser animal político.
      El hombre no podrá alcanzar su finalidad, su bien último, la felicidad, si no es en la polis, nunca aislado, sino en la ciudad; ser hombre es lo mismo que ser ciudadano.
     El origen natural de la ciudad se puede poner en la casa o familia, esto es, la comunidad doméstica que cubre las necesidades básicas, cotidianas del hombre; primero el individuo engendra la familia, ésta se instala en la casa, luego viene la tribu o unión de casas, después la aldea o varias tribus, y al fin la polis o la unión de aldeas.
     Un conjunto autosuficiente de aldeas da lugar a la polis; la polis es el resultado de las necesidades humanas. La polis existe por naturaleza; el hombre tiene que vivir en una polis si quiere desarrollarse plenamente; la casa y la aldea tienen que formar parte de una polis si han de alcanzar sus fines. De hecho la polis es el fin de las comunidades inferiores, que sólo en ella pueden encontrar su perfección..
  Aristóteles no concede el derecho de ciudadanía ni a ser felices a todos los elementos que componen la ciudad; excluye a los esclavos, mujeres y niños.
   La felicidad es el fin del Estado y no es alcanzable para muchos de los hombres; solamente los ciudadanos libres, los que no son esclavos, pueden alcanzarla; porque en la ciudad no todos son iguales, mujeres, esclavos, jóvenes y niños, etc., son elementos subordinados; también excluye a los artesanos, labradores, y mercaderes. 
    El buen ciudadano ha de poseer la areté política, ha de saber mandar y obedecer, y ha de poseer las virtudes correspondientes a la vida política, en especial la justicia, principal virtud del ciudadano.
     La justicia consiste fundamentalmente en dos condiciones: en la obediencia a las leyes de la ciudad y en tratar al resto de los ciudadanos como a iguales a uno mismo. La naturaleza humana sólo alcanza su plenitud en el ciudadano, hombre adulto, libre y cabal, dotado de razón, capaz de mandar y obedecer, y que dispone de ocio suficiente para dedicarse a las actividades superiores: la política y si es posible, la filosofía.
domingo, 20 de noviembre de 2011 0 comentarios

VD ARISTÓTELES Y PLATÓN

0 comentarios

VD INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3
0 comentarios

TEORÍA ÉTICA

TEORÍA ÉTICA

Eudemonismo: toda teoría ética que identifica la felicidad con el Bien.
      La primera teoría eudemonista importante es la de Aristóteles. Este filósofo hará consistir la felicidad humana en el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida virtuosa.
Bien Supremo: Fin último hacia el que tienden todas nuestras acciones: la felicidad.
Fin: La finalidad o motivo de una acción.
      Llamamos fin al término de una acción, al acabarse una actividad; pero en la filosofía aristotélica el sentido más importante de este concepto es otro: fin como aquello en virtud de lo cual se hace algo, como el motivo o finalidad de una acción.
      La noción de fin es muy importante en la física y ontología aristotélica pero también está presente con claridad en su antropología y en su ética. Así, por ejemplo, la teoría de la virtud se construye a partir de la reflexión relativa a la finalidad propia del alma humana y de sus partes, al igual que la concepción de la felicidad como el fin último de la actividad humana.
      Cabe dividir el fin en fin final o perfecto y fin medio o imperfecto.
      Todos los seres naturales y artificiales tienen fines, fines que están definidos a partir de lo que son en acto, a partir de su esencia y forma, y a cuya realización aspiran.

Fin Medio o Imperfecto: Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por sí mismo.
       Es lo que nosotros llamamos ordinariamente medio.
     Un claro ejemplo de fin medio es realizar el examen de acceso a la Universidad: no es algo que se quiera por sí mismo sino porque es un requisito imprescindible para comenzar los estudios universitarios, y lo hacemos precisamente por ser un medio para ello. Pero conviene caer en la cuenta de que también es un fin (es un fin medio) puesto que hemos hecho otras cosas con la intención de realizar dicha prueba (por ejemplo, matricularnos y superar el Bachiller).
Fin Final o Perfecto: Es aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra cosa.
      Aunque se puede hablar de la existencia de varios fines finales o perfectos todos estos fines tienen un elemento común y más general que es la felicidad. Por esta razón, Aristóteles defenderá la existencia de un fin final cuya realización es el máximo y principal afán humano y que hace que "el deseo no sea vacío y vano", y llamará felicidad a dicho fin.

Felicidad (PAU): O eudaimonía. Es el Bien Supremo del hombre.
      Puesto que la felicidad es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada ser vivo, la felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto, esto es la actividad racional e intelectual.
     Es más propio del hombre el alma que el cuerpo por lo que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del alma que con la del cuerpo; y de las actividades del alma con aquella que corresponde a la parte más típicamente humana, el alma intelectiva o racional.     
     La dificultad surge al tratar de comprender en qué consiste la felicidad y de qué modo la podemos alcanzar; Aristóteles sostiene que la felicidad se encuentra en la virtud o perfección de la función propia del hombre, la razón.
    Podemos dividir las virtudes en dos clases: virtudes dianoéticas: las propias de la razón y las más importantes para Aristóteles;  y virtudes éticas: las de la razón aplicada a los apetitos sensibles.
            Como en el alma intelectiva encontramos el entendimiento  y la voluntad, y llamamos virtud a la perfección de una disposición natural, la felicidad más humana es la que corresponde a la vida teorética o de conocimiento (virtudes dianoéticas). Finalmente, y desde un punto de vista más realista, Aristóteles también acepta que para ser feliz es necesaria una cantidad moderada de bienes exteriores y afectos humanos.       La virtud ética es un hábito de elección que conduce a optar por el equilibrio entre dos extremos viciosos ("justo medio"). Es un hábito porque no basta con haber elegido una vez bien para considerarse virtuoso. La tendencia permanente a obrar correctamente se adquiere por una serie larga de repeticiones en la elección de lo correcto que genera en nosotros una costumbre.
     La razón es la que determina en cada caso cuál es el justo medio; la prudencia es la virtud que adquiere el hombre que ha elegido correctamente el justo medio en muchas oportunidades. La virtud ética suprema es la justicia.
      En resumen, para Aristóteles  la felicidad es la adquisición de la excelencia de las facultades intelectivas.
miércoles, 16 de noviembre de 2011 0 comentarios

CONCEPTOS PAU

Substancia (PAU)
O sustancia. El ser independiente del cual se predican los atributos.
      Del latín substantia, traducción del griego ousía. Etimológicamente, "lo que está debajo", pero tiene un significado complejo pues designa: el sujeto en el que descansan las propiedades: el ser Sócrates, por ejemplo, del cual predicamos ciertos rasgos como el ser ateniense, ser maestro de Platón...
  • lo que permanece en el cambio accidental: el ser el mismo individuo, Sócrates, aunque modifique su aspecto a lo largo del tiempo;
  • el ser independiente, lo que tiene su ser no en otro sino en sí; el que le da una existencia propia e independiente a cada ser y lo diferencia de otros seres, (como el ser Sócrates o ser una piedra, o un tigre...). 
    En su Metafísica, para Aristóteles, cada cosa, cada ousía, es un compuesto de substancia y accidentes. Pero esta composición no es la única. La cosa también está compuesta de materia y forma: la materia es aquello "de lo que" una cosa está hecha y la forma lo que la hace ser "lo que es" y no otra cosa. Materia y forma se dan juntas, son co-principios.
Substancias Primeras son los sujetos individuales de materia y forma.
       Sócrates, Platón, esta mesa, aquella silla, mi perro, la planta que decora el salón, Dios..., son sustancias primeras porque son entidades individuales, entidades dotadas de existencia independiente.
Substancias Segundas O los géneros y las especies.
       La noción de "sustancia segunda" se utiliza para designar las naturalezas de las cosas entendidas como especies y géneros. En el caso de Sócrates, Sócrates mismo es una substancia primera y su ser hombre es una substancia segunda.
   
Naturaleza (PAU)

Principio intrínseco de movimiento y reposo de los seres naturales.
      Del vocablo latino natura, traducción del griego physis; toda su filosofía gira alrededor de este concepto.
      Hay dos sentidos de “naturaleza”, aunque es mucho más importante el segundo para Aristóteles que el primero:
a) la Naturaleza entendida como la totalidad de seres naturales; con el término "naturaleza" o "physis" nos referimos a lo que tiene de propio o peculiar un objeto en la medida en que dicho rasgo o rasgos determinan el ámbito de posibles cambios que le pueden sobrevenir.
b) la naturaleza como el ser propio de las cosas.
      Éste concepto se aproxima mucho al concepto que mantiene Aristóteles; define la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" y también como "el principio intrínseco y causa esencial del movimiento y de reposo en las cosas”.
     Según Aristóteles todas las cosas que podemos percibir, todas las cosas sensibles están compuestas con la estructura acto y potencia y, dado que el movimiento es el paso de la potencia al acto, todas las cosas sensibles tienen el principio de movimiento como uno de los rasgos más característicos en su naturaleza.
    

     Por ello distingue distintos Tipos de Movimiento:
      Aristóteles distingue diversos tipos de cambio o movimiento:
·         cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y da lugar a otra (como cuando quemamos un papel y lo convertimos en cenizas);
·         cambio accidental: cuando una sustancia se modifica en alguno de sus atributos o características pero permanece siendo la misma; a su vez se divide en:
o    de  cualidad: como cuando pasamos de jóvenes a adultos, o cuando una hoja cambia de color en otoño;
o    de cantidad: la tiza que se desgasta con el uso, el niño que crece;
o    y de lugar: como cuando nos trasladamos en Metro de un lugar a otro.

     Todo lo que se mueve es movido por otro y en la línea de causas hemos de remontarnos hasta un primer motor inmóvil que no es nada en potencia sino puro acto; este ser lo mueve todo pero él mismo no es movido por nada.

Causas (PAU): Factor o principio del que depende una cosa.
      La noción aristotélica de causa es más amplia que la actual; nosotros entendemos por causa sólo lo que Aristóteles llamaba causa eficiente y causa final.     Para este filósofo causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.

Para entender cualquier ente debemos fijarnos en cuatro causas fundamentales:
Intrínsecas como la causa material y la formal, pues estos principios descansan en el propio ente;
  • la causa material o aquello de lo que esta hecho algo;
  • la causa formal o aquello que un objeto es;
Extrínsecas como la causa eficiente y la final, pues se trata de principios exteriores al ente.
  • la causa eficiente o aquello que ha producido ese algo;
  • y la causa final o aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser.
      Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: si se trata de una escultura del dios Zeus hecha de bronce por un escultor con la finalidad de embellecer la ciudad, la causa material es el bronce, la causa formal el ser el dios Zeus, la causa eficiente el escultor, y la causa final el motivo de su existencia: embellecer la ciudad.

Potencia - acto (PAU)
el movimiento es Cualquier tipo de cambio que pueda sufrir una sustancia.
      Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto; el cambio (el movimiento) es el paso de la potencia al acto. Nos lo explica de la siguiente forma:
Ser en Potencia: Poder para ejercer una transformación en un objeto o disposición para poder llegar a ser algo.
Potencia pasiva (la importante para Aristóteles) es la capacidad o aptitud para llegar a ser otra cosa, para adquirir una determinación o forma  distinta a la actual; se encuentran ejemplos de esta forma de entender el concepto, como cuando decimos que el hijo de nuestro vecino tiene futuro como futbolista y en potencia es un buen jugador. También así, dice Aristóteles, la semilla en potencia es árbol y en acto semilla, el niño en potencia es hombre y en acto niño.
     Si nos fijamos en el futuro, en aquello que aún no es pero a lo que apunta un ser en virtud de lo que ya es (ACTO), estamos pensando en el ser en potencia.
     El ser en potencia es una pura nada, un futuro meramente imaginado. Así, por ejemplo, una semilla en acto es semilla y en potencia árbol, un niño en acto es niño y en potencia hombre; y la semilla en potencia es árbol y no hombre porque en acto es semilla y no niño.
Ser en Acto: El ser actual, la realidad del ser.
     Si nos fijamos en lo que una cosa u objeto tiene en el presente, estamos pensando en el ser en acto; ésta es la más importante forma del ser, y, a veces, la define como la realidad del ser.
Acto Puro: Dios.
      Concibe a Dios como un ser sin composición alguna, ni física ni metafísica, de ahí que lo piense como acto puro y pura forma, y por tanto eterno e inmutable; Dios es acto puro porque en El no se encuentra ninguna potencialidad sino que es forma plenamente realizada.

Alma (PAU)
     Principio de vida en los seres vivos.
     En el mundo griego encontramos dos formas de entender la noción de alma:
-          aquello que nos permite alcanzar el conocimiento y la ciencia, nos acerca a los dioses y nos diferencia del resto de seres (incluidos animales): alma como principio de racionalidad;
-          aquello que se encuentra en los seres vivos gracias a lo cual dichos seres son capaces de realizar actividades vitales y se diferencian de los seres puramente inertes: alma como principio de vida.
     Aristóteles va a subrayar la segunda, pero sin olvidar totalmente la primera, como se verá en relación con el alma intelectiva.
     Aristóteles admite la existencia del alma no sólo en los hombres sino también en los animales y las plantas. Puesto que el alma es principio de vida y existen distintos niveles de vitalidad, habrá también distintas almas, o partes del alma o funciones del alma.
     Por ello, Aristóteles distingue la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva:
-          Alma Racional o Intelectiva como parte más elevada del alma humana; esta parte del alma humana se encuentra en el hombre y posee las actividades vitales propias de la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento.
-          alma Sensitiva y presente en los animales y los hombres, el alma sensitiva permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo como el deseo sexual o las ganas de comer) y el movimiento local.
-          Alma Vegetativa y presente en las plantas, los animales y los hombres; permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición.
lunes, 14 de noviembre de 2011 0 comentarios

REFUERZO 1º ESO

http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA
martes, 8 de noviembre de 2011 0 comentarios

INTRODUCCIÓN ARISTÓTELES

     Aristóteles, Nació en Estagira (Tracia) 384 a.C. Fue a Atenas para estudiar en la Academia y se convirtió en el discípulo más importante de Platón. El rey Filipo de Macedonia lo convocó a Tracia para que se encargara de la educación de su hijo Alejandro, el famoso emperador Alejandro Magno. Aristóteles fue el maestro de Alejandro Magno.

     Aristóteles criticaba la Teoría de las Ideas de Platón porque ella no explica este mundo (no explica el movimiento) y genera un nuevo mundo, con lo que duplica el problema; para Aristóteles, lo que más merece el nombre de ser, sustancia, no son las ideas sino las cosas.

      En cuanto a su teoría del conocimiento, para Aristóteles el hombre conoce a través de los sentidos; todo conocimiento comienza en los sentidos, mediante ellos el hombre toma contacto con las cosas, pero el conocimiento no se agota en la experiencia.

     En cuanto a su teoría antropológica para Aristóteles el hombre es el resultado de una unión substancial entre materia y forma , cuerpo y alma. El cuerpo es la materia y el alma la forma, ambas unidas e inseparables. Sabemos que en toda substancia no existe la forma sin materia ni la materia sin forma, por lo que cabe esperar que Aristóteles haya concluido que, luego de la muerte, el alma deja de existir.    

      En cuanto a su teoría ética, Aristóteles tiene una visión teleológica (finalista) del mundo, el hombre, para realizarse, debe buscar su bien supremo, su fin último y ese fin último que todo hombre busca es la felicidad.

     En cuanto a su teoría política, una de sus obras más importantes es Política”  donde lleva a cabo una reflexión sobre la buena organización de la vida en común necesaria para nuestro filósofo porque los fines últimos del hombre (el bien y la felicidad) únicamente se alcanzan de modo adecuado en el marco de la sociedad, en el trato con los demás.
     Aristóteles, en esta obra, da una extraordinaria importancia a la dimensión social del ser humano. El hombre es un ser social por naturaleza, dice Aristóteles. Con ello quiere indicar que la disposición humana a vivir en sociedad no es una consecuencia de circunstancias históricas, económicas o culturales, sino de algo más profundo y fundamental, de su propia  naturaleza o esencia. Otros animales pueden vivir aislados, pero en el caso del hombre para realizar las actividades que les son propias y a las que aspiran y constituyen sus fines y perfección, necesitan de la sociedad.
     La ciudad (polis) o comunidad es un fin natural del ser humano. Por ser el fin natural, la perfección humana y la felicidad sólo puede sobrevenir en la vida social.

TELEOLOGÍA ( DOCTRINA ARISTOTÉLICA)
Doctrina que considera indispensable para la comprensión de la realidad la referencia a los fines o motivos por los que ocurre algo.

     Teleología o finalismo: de logos (teoría, explicación) y telos (fin). Los filósofos han presentado dos teorías opuestas para la comprensión de los cambios que ocurren en la Naturaleza: la mecanicista y la finalista o teleológica.
      La explicación teleológica mantiene que sólo podemos comprender el cambio si nos referimos (además de a la causa eficiente, única causa a la que se refiere la explicación mecanicista) a la causa final.
 
;